Los parques infantiles son esenciales para el desarrollo físico, emocional y social en la infancia, y también pueden convertirse en herramientas clave para la sostenibilidad y la inclusión 

Diseñar parques infantiles sostenibles en un espacio público alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) implica una planificación cuidadosa que garantice accesibilidad, seguridad, mínimo impacto ambiental y beneficios para toda la comunidad. 

¿Qué se debe tener en cuenta para crear un parque infantil sostenible que cumpla con los estándares ecológicos y sociales?

Inclusión y accesibilidad universal 

Para cumplir el ODS 10: Reducción de las desigualdades, un parque infantil inclusivo debería estar diseñado para todos los niños y niñas, independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas. Para ello, es fundamental: 

  • Incorporar juegos adaptados para peques con movilidad reducida. 
  • Garantizar caminos accesibles y suelos seguros, como caucho reciclado o pavimentos de bajo impacto. 
  • Integrar señalización en braille y pictogramas para facilitar la orientación de peques con discapacidad visual o autismo.

Materiales ecológicos y sostenibles

El impacto ambiental del parque infantil puede reducirse con el uso de materiales reciclados y sostenibles, de manera que se pueda cumplir con el ODS 12: Producción y consumo responsables, por ejemplo: 

  • Con juegos fabricados con madera certificada FSC o PEFC, plástico reciclado o acero inoxidable, que ofrecen durabilidad y menor impacto ambiental, como nuestra línea Robinia.
  • Con uso de pinturas y barnices ecológicos, libres de productos químicos dañinos. 
  • Mediante la incorporación de mobiliario urbano sostenible, con materiales reutilizados o reciclables.

Energía y eficiencia 

¿Es posible seguir las indicaciones del ODS 7: Energía asequible y no contaminante en un parque infantil? 

Sí, las instalaciones pueden aprovechar energías renovables no sólo en su fabricación, sino también para su funcionamiento, como utilizar iluminación LED con energía solar, reduciendo el consumo eléctrico.

Gestión del agua y vegetación

En los parques en los que utilice agua, para cumplir los ODS 6: Agua limpia y saneamiento y ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres se debe fomentar el uso eficiente del agua y la conservación de la biodiversidad: 

  • Como parte de una actuación integral en el municipio, es posible captar y reutilizar aguas pluviales para el riego de jardines. 
  • Las áreas verdes con plantas autóctonas requieren menos agua y favorecen la biodiversidad. 
  • Con fuentes de agua potable accesibles y sistemas de drenaje sostenible.

Espacios de socialización y educación ambiental

Los parques infantiles pueden ser espacios educativos que fomenten la conciencia ambiental y la convivencia, de manera que se atienda a los ODS 11: Ciudades sostenibles y ODS 4: Educación de calidad, con: 

  • Zonas de juego que promuevan la creatividad y la interacción, con estructuras que fomenten el juego cooperativo. 
  • Incorporación de paneles informativos sobre fauna, flora y reciclaje, para concienciar sobre la importancia de cuidar el planeta. 

parc2 0633

En definitiva, los parques infantiles no solo deben ser espacios de diversión, sino también entornos seguros, inclusivos y sostenibles que contribuyan al bienestar de las comunidades y al cuidado del planeta. 

En Mobipark apostamos por diseños basados en los ODS para garantizar que estos espacios jueguen un papel clave en la construcción de ciudades más resilientes, equitativas y ecológicas.  

¿Necesitas asesoramiento profesional en tu próximo proyecto de mobiliario? En Mobipark estaremos encantados de atenderte. Contacta con nosotros.