Parque de ejercicios, los elementos deportivos que garantizan bienestar y diversión al aire libre
Los parques de ejercicios, también conocidos como parques saludables o parques de entrenamiento, tienen como objetivo mejorar la salud y la actividad de las personas adultas mediante la práctica del deporte al aire libre.
Para conseguirlo, estos parques de ejercicios están equipados con una gran variedad de elementos deportivos de exterior, diseñados especialmente para ejercitar diferentes partes del cuerpo y fomentar la práctica de un envejecimiento activo.
Generalmente, los parques de ejercicios están instalados en los espacios verdes y los parques públicos de las ciudades, combinando el deporte y la diversión al aire libre con la tranquilidad y el bienestar que provoca esta práctica en los entornos orientados para ello.
No cabe duda de que los parques para entrenar se convierten en la rutina perfecta para mejorar la forma física. Además, su completa accesibilidad favorece su uso y la creación de hábitos de ejercicio saludables, pudiendo combinar una tanda de deporte con las máquinas con un paseo al aire libre, por ejemplo. Por este motivo, cada vez es más habitual encontrar parques de entrenamiento en los espacios exteriores tanto públicos como privados de nuestros municipios.
Como fabricantes de mobiliario urbano, queremos profundizar acerca de los parques de ejercicios al aire libre y conocer cuáles son los beneficios que pueden aportar a todos los ciudadanos si se contempla su instalación en los proyectos de diseño urbano.
Beneficios de los parques de ejercicios
Los parques saludables están especialmente diseñados y construidos para fomentar una rutina activa entre un público adulto, abarcando un amplio rango de edad.
De esta forma, cada uno de los parques cuenta con los elementos deportivos necesarios para ejercitar diferentes partes del cuerpo, potenciando la fuerza, la coordinación, el equilibrio, la elasticidad o la agilidad.
Además, dirigiéndonos a un público más mayor, son especialmente recomendables para mantener su buen estado de salud, ya que previenen el desgaste prematuro de los huesos y músculos, así como la rigidez de las articulaciones, potenciando su autonomía personal e independencia.
Al mismo tiempo, los parques saludables también ofrecen un importante componente social para todas las personas que forman parte, promoviendo las relaciones sociales con otros ciudadanos. Además, alguno de los elementos deportivos está diseñado para poder ser utilizado por más de una persona al mismo tiempo, lo que favorece el desarrollo de una actividad de ocio gratuita al aire libre.
Otra ventaja de estos parques de ejercicios es su apuesta por ofrecer un espacio deportivo, de ocio y de desconexión en una zona urbana, y es que cada vez son más los parques deportivos que podemos encontrar en las ciudades, tanto en espacios verdes como en zonas más urbanizadas.
Sin duda, la práctica de ejercicio diario ayuda a reducir los niveles de estrés, ofreciendo una vía de desconexión a la rutina del día a día. Además, ayuda a mejorar el sistema cardiovascular, a fortalecer los músculos y los huesos, a mejorar la respuesta inmunitaria y a contribuir en la mejora de la tensión arterial.
Por todo ello, impulsar la instalación de estos parques de ejercicios en los proyectos urbanos es la mejor iniciativa para fomentar un envejecimiento activo y acercar una rutina de deporte a todos los ciudadanos.
¿Qué elementos deportivos constituyen un parque saludable al aire libre?
De manera general, los parques de entrenamiento cuentan con una gran variedad de elementos deportivos que tratan de fomentar actividades para ejercitar todas las partes del cuerpo.
De esta forma, en Mobipark, como especialistas en mobiliario urbano y equipamiento deportivo, vamos a descubrirte cuáles son las máquinas de ejercicios para parques más frecuentes e importantes en este tipo de espacios.
- Esquí de fondo: este elemento deportivo tiene como objetivo fortalecer la musculatura de las piernas (cuádriceps, isquiotibiales y gemelos) y glúteos, los músculos del tronco (espalda, abdominales, pectorales), los hombros y los brazos. Al mismo tiempo, es capaz de mejorar la movilidad y la resistencia cardiorrespiratoria.
- El volante: se trata de un elemento de entrenamiento que tiene como objetivo mejorar la agilidad de las articulaciones del hombro, codo y muñeca. En cuanto a su método de uso, el usuario debe colocarse delante de los volantes y agarrar un pomo en cada mano. Una vez colocado en esa posición, deberá girar las ruedas lentamente, alternando, después de varias vueltas, el sentido del giro.
- El ascensor: la estructura de este elemento deportivo está pensada para realizar un ejercicio de tracción que fortalece los músculos de los brazos, antebrazos, hombros y espalda, mejorando la agilidad de las articulaciones del hombro y codo.
- El columpio: el columpio hace referencia a un elemento de entrenamiento al aire libre pensado para fortalecer la musculatura de las piernas, en concreto los músculos glúteos, cuádriceps, isquiotibiales y gemelos, a la vez que se mejora la movilidad de la zona trabajada.
- El surf: la estructura de este elemento deportivo está pensada para fortalecer los músculos abdominales oblicuos, mejorando el equilibrio, la movilidad del tronco y cadera y la resistencia cardiorrespiratoria.
- Los pedales: Como en cualquier bicicleta, el elemento deportivo de los pedales se instala en el suelo delante de los asientos o bancos para desarrollar la fuerza de los miembros inferiores, mejorando, al mismo tiempo, la agilidad de las articulaciones.
Desde Mobipark queremos contribuir a mejorar la salud, el bienestar y la diversión de las personas. ¿Tienes un proyecto entre manos? Estaremos encantados de atenderte y asesorarte en el diseño y equipación de tu parque de ejercicios. ¡Contacta con nosotros!